EL PROYECTO DEL LIBRO MITADES, de Fernando Barreira, 40 años de Barreira, 56 de Fernando... está ya casi definido, y en maquetación....
40 son los autores, pintores, artistas, amigos, clientes, coleccionistas, críticos, marchantes, galeristas, curator, ... todos importantes, y a todos agradecidos.
fernando BARREIRA
FERNANDO BARREIRA MATEO
PRISIONERO, EQUILIBRISTA Y PIRATA
Solamente, el que conoce bien a una persona, es capaz de ver si estamos siendo auténticos,
o por el contrario, una coraza nos envuelve despiadadamente. Tengo la gran suerte, de
tener alguien cerca de mi, que me conoce bien, demasiado bien diría yo, y que ademas,
me quiere y me da lecciones cada día, por lo que, sin apenas esfuerzo, fue capaz de intuir
el disfraz que involuntariamente me atrapó estos días de escritura. Si vas escribir algo sobre
“Barreira”, se tú mismo, desnúdate y deja que broten de tu alma sentimientos. Me espetó el
muy cabrón, con delicadeza y sin remordimientos.
Haciendo caso, a esa bendita providencia, allá voy¡, limpio de corazas invisibles y con el
pecho descubierto.
Escribo para ti, Fernando, porque estamos frente a frente, sin cortapisas ni falsedades con
la mirada limpia como mandan los cánones y como siempre lo han hecho nuestros
antepasados, durante siglos en Monterrey, tierra noble y caballera.
Te distingo desde la infancia, y digo distingo porque conocerte a fondo, creo que aún no te
conozco, aunque, en estos últimos tiempos, nos estamos descubriendo mutuamente y que
seguro, acabaremos en buen puerto.
Nunca fuimos “enemigos íntimos”, ni amigos de correrías como se suele decir, pues en
aquella época, te veía yo como un chico unos años mayor (no muchos), pero los suficientes,
para que esa pequeña diferencia de edad nos mantuviera algo distantes y seguramente,
también sería motivo por el que no tuviste opción alguna de caer en la tentación de liar
alguna “falcatruada” con mi estimada colaboración, aunque también te digo, que antaño,
solía escoger yo muy bien los componentes para mi batallón, y tú, querido Fernandito,
siendo sincero, no dabas el perfil necesario para realizar las meticulosas tareas de la
sinverguencería infantil, a las que un servidor, era sutil aficionado.
Sabiendo de antemano que eras primo, de mi inseparable amigo de la infancia, “el dios
Baco”, e hijo de Sarita y de Fernando “el dentista”, controlado, estabas , aunque en muy
pocas ocasiones pudimos entablar conversación... Pero el caso, es que nosotros, formamos
parte de la gran generación de bandidos nacidos en los años sesenta, cuando Verín era
un pueblo hospitalario, lleno vida y alegría.
Mientras los mas golfos, afilábamos las espadas, para batirnos en duelos interminables en
San Lázaro, o con los de La Muralla (antiguos barrios de Verín), además de marcar el
territorio desde el primer momento que nos juntábamos, tú soñabas con historias diferentes,
en otros lugares, muy lejos de lo salvaje, que era lo que a mi mas me gustaba.
Eras un niño artista, que tenías una particular manera de disfrutar las hermosas
posibilidades que te ofrecía la frondosa finca familiar, donde se fraguaron tus sueños
inocentes de aquel tiempo, dejando a un lado, las estériles batallas, que a decir verdad, no
te pegaban para nada.
Algún día escuché, que eras “prisionero” de una creatividad sin limites, y que tus juegos
estaban siempre orientados a la manipulación de materiales sencillos, que de una u otra
manera llegaban a tus manos, y que con pasmosa facilidad, convertías en juguetes, según
la inspiración que tuvieras ese día.
“La finca”, aquel paraíso, era escenario perfecto para dibujar mentalmente tus historias, las
que compartías con los primos, que se acercaban de vez en cuando, desligándote
inteligentemente de los absurdos juegos, que al otro lado del pueblo se formaban a
cualquier hora. Nunca pude colarme ni una sola vez, en el mundo fantástico de aquel jardín
mágico, aunque a buena fe se, lo que allí se cocía, por que la curiosidad me picaba, y
abusando de la confianza que tenía con tu querido primo, José Luis, mas de una ocasión
me las ingeniaba, para que de vez en cuando me contara (inconscientemente) tus ultimas
creaciones que salían de una prodigiosa imaginación, para ir añadiéndolas a tu particular y
exquisito universo.
Eran tiempos hermosos, cuando nuestros padres compadreaban y compartían la sana
costumbre de visitar las tabernas emblemáticas de la villa, para saborear los vinos de
Monterrey con los amigos. Era frecuente que los pequeños les acompañásemos en
aquellos lugares divinos, donde el simple hecho de tomar unas “tazas” se convertía en un
ritual entrañable, una religión, que incluso para nosotros, se convertían en momentos
imborrables, sobre todo cuando las canciones de taberna salían a relucir con aquellas
peculiares voces, que los de antes, interpretaban con gusto infinito. Aún retumban en mis
oídos, como si no pasara el tiempo. Eran las canciones maravillosas que “ellos” nos dejaron
para siempre.
Cuento esto, porque seguro que aún tienes en la memoria el grato recuerdo de “Caneda”,
tabernero de vocación, que con dulce sabiduría alteaba la jarra de blanco bien arriba, para
que el aroma del vino nos embrujara, y poder, ser cómplices de excepción de aquellos
momentos inolvidables, que siempre viajaran con nosotros , así como los perpetuos
recuerdos de nuestros “viejos”, historias que jamas quedaran en el olvido.
La vida, nos hizo perder contacto, aquel mínimo contacto de la niñez, que no era otro mas
que conocernos por afinidad familiar, pero siempre distanciados, tu por un lado y yo por el
otro.
Desaparecimos de nuestro entorno, en los fervorosos años ochenta, cada cual con un
destino diferente, buscando quizás un porvenir, lejos de la maravillosa tierra que nos vio
nacer.
Aventuras y desventuras, infinidad de momentos tristes y multitud de alegrías. Un cúmulo
de circunstancias vividas, gozadas y sufridas , pero que el fugaz e implacable tiempo, las
ha ido dejando inertes en la lejanía.
Aún flotan en mis entrañas, episodios de la infancia, aunque si es cierto, que no son nitidos
recuerdos, pero aquel día del reencuentro, (nuestro reencuentro) fuiste valiente y con
agallas, refrescaste mi memoria, dejando caer en la conversación, detalles sinceros, de
tiempos difíciles para ti, cuando la humillación, el desprecio, la desconfianza y el miedo,
fueron incomprensiblemente, tus compañeros de viaje.
Por eso, se me ocurrió en este escrito, llamarte cariñosamente “prisionero”, porque creo
sinceramente, que fuiste reo de una injusticia desorbitada, soportando inmerecidas
desavenencias, mentiras y desprecios que seguramente, se multiplicaban aún mas, por
aquello de estar en la edad adolescente, donde los malditos prejuicios y complejos, estaban
a flor de piel.
Seguramente, de todas aquellas fobias y recuerdos, salió la inspiración necesaria para
crear la insólita y fascinante obra, “La infame Infancia” que solo el titulo ya nos transporta
al oscuro abismo de aquellos terribles tormentos de la niñez.
Después vino el final de la adolescencia y la desbocada juventud, el desenfreno y la
peligrosa locura colectiva del momento, los ochenta¡.. aquellos años de luces y sombras
que de alguna manera forjaron tu peculiar personalidad, aunque a menudo, caminabas por
un fino y peligroso alambre, haciendo equilibrio diariamente, con un empeño obsesivo de
querer estar cerca de las tinieblas.
Sinceramente creo, que todos aquellos momentos vividos, han servido para que poco a
poco, y a base de absorber todos las secuencias de una vida gozada y sufrida, fuiste
llenando así, tus singulares alforjas de la vida, con registros personales de actitudes
diversas, que sin lugar a dudas te regalaron un ego inconfundible e insaciable,
fortaleciéndote algunas veces y otras, debilitándote, según como tuvieses, en determinados
momentos, el agitado espíritu y las costuras de tu alma.
Dueño de una mente privilegiada, con gran capacidad de creación, siempre en acción
continua, una máquina que no cesa ni descansa, no hay tiempo que perder, hasta el mas
mínimo sueño lo aprovechas, por que de los buenos y malos sueños nacen tus obras, eses
proyectos innatos, que brotan cuando el “duende” aparece y sale de lo mas profundo del
alma, estimulando ese don espiritual que no todo el mundo tiene pero que a ti, querido
Barreira, te sobra.
Somos como hijos pródigos que hemos vuelto al redil, a la tierra que nos vio nacer, al mismo
suelo al mismo sol y al mismo aire que respiramos y que tanto tiempo dejamos a un lado.
Surgió el reencuentro inesperado, casi por casualidad. Aquel día, en casa del dios Baco,
con el “Chivas” en los labios, sentí la sensación de que no había pasado el tiempo, no había
trincheras entre nosotros, ni alambres de espinas. Mientras hablabas, yo rebobinaba la
película del pasado, donde aparecían las secuencias de aquel chaval de aspecto frágil,
delgado y elegante, muy moderno , un tipo que llamaba mucho la atención y que era difícil
que pasara desapercibido en la villa.
Me encontré con un Fernando sencillo, bohemio, soñador y sobre todo generoso.
Fernandito el prisionero, un muchacho ingenioso, atrapado en sus miedos e inseguridades
y en todo aquello que de alguna manera te ató de pies y manos por un tiempo, pero que sin
duda supiste desatar con refinada habilidad, las dolorosas sogas que maniataron tu mundo,
tu valía y lo mas importante , tu propia vida.
..Carcelero carcelero, abre puertas y cerrojos, que salir al mundo quiero, para romper las
cadenas y olvidar las penas que me dio la vida, quiero ser la alegría de mis sueños, quiero
ser libre como el aire que respiro. Estos son los ecos de un mar azul, de un océano inmenso,
desde el norte hasta el sur. Prisionero del mundo Barreira, equilibrista de una vida
emocionante y arriesgada, como la fascinante montaña rusa, un mundo a tu medida, para
lo bueno y para lo malo, con un corazón grande donde caben, las raíces, la familia, los
amigos e incluso me atrevería decir también los enemigos.
Prisionero, equilibrista y pirata. Tres calificativos pongo sobre ti, para referirme a cada una
de las etapas de tu vida. La infancia, la juventud y la madurez. “Prisionero” en la niñez,
encarcelado en los barrotes de tu vida, buscando desesperadamente una salida, como
aquel niño que se calla y aguanta los golpes de un canalla por miedo al que dirán.
Equilibrista de la calle adolescencia, jugando siempre a caballo ganador, equilibrios de la
mente, equilibrios del querer, siempre con la cuenta pendiente de no caer¡, y si caes?,..te
levantas una y otra vez, porque no eres cualquiera, tu eres artista de postín, que caminas
con zapatos en el alambre, con los ojos vendados y sin red¡
Pirata incontrolable, en la búsqueda de lo desconocido, rebelde y consentido. Bucanero en
tu madurez, desprendido, confiado y generoso, soltando amarras sin rencor.
“Barreira.. ese apellido gallego, que en castellano significa “barrera”,una palabra dura,
temible y angustiosa. Una barrera es un monstruo que alimenta el miedo, es una pared de
soberbia, un prejuicio, un escalón que no se supera, una barrera puede ser sufrimiento,
una herida humillante y cruel, una barrera puede ser el desaliento. Ahora, que escribo
sobre ti, el Barreira artista, el hombre libre y autentico, me doy cuenta que el significado de
tu apellido es paradojicamente todo lo que tu has tenido que esquivar durante años por el
camino. El apellido Barreira representa la parte canalla del artista, la parte golfa e
incontrolable, representa también la fuerza, la espontaneidad, el desequilibrio, el altruismo,
la generosidad y también la razón. Pero te digo querido Fernando, que todo tiene un
principio, y aquí ese principio empieza con una madre, por que una madre es el principio
de la vida, por lo que intuyo, que el otro apellido “Mateo”, representa la finura, el cariño, la
sensibilidad, la ternura y sobre todo el arte, la magia, el duende, ese duende que aparece
en los momentos únicos, cuando la inspiración se bloquea y el manantial de la creatividad
se queda seco. Entonces, es cuando ese duende, el “duende Mateo” revoluciona el alma,
el mundo se para por un instante, y el otro mundo, “el mundo Barreira” se sale por sus
fueros.
Recuerdo el primer “Barreira” que vi en mi vida. Fueron aquellos decorados que adornaban
las representaciones teatrales que se hacían en el cine Buenos aires de Verín, local
emblemático que nos dio tanta vida. Sinceramente desconocía hasta hace bien poco, que
aquellos decorados hechos meticulosamente en papel de estraza y que se utilizaron para
dar realismo a las obras de teatro, fueran realizadas por un joven Barreira a la temprana
edad de catorce primaveras.
Muchos años estuve sin saber nada de aquel Fernando soñador y aventurero, y menos aún
de tu obra, ajeno de tu deambular exitoso, anduve yo perdido por otros mundos alejado, de
mi pueblo de nuestro pueblo y por supuesto desconectado totalmente de las andanzas de
mis paisanos, de lo que me arrepiento profundamente.
Años después, fue cuando descubrí los trazos certeros del equilibrista, y te llamo así,
porque tus manos no contemplan la posibilidad del error, interaccionan en directo, con ritmo,
sin pausa meditada, funcionan con agilidad desmedida y certera, cualidades al alcance de
pocos y que tu, “Pirata canalla”, atesoras sin complejos.
La segunda vez que pude observar una obra tuya con detenimiento, fue en casa de mi
compadre el dios Baco, que ante la continua mirada, que aquel día clavé en un cuadro que
adornaba su salón, no tardó en preguntarme..te gusta?, a lo que respondí sin tapujos y
desorientado..si querido amigo¡..no solo me gusta, sino que me fascina, me trasporta a
sentimientos cercanos, palpables, me transmite algo.. quizás un mensaje?, todo esto sin
saber yo, quien era el autor de aquella maravillosa estampa.
Durante la comida, aquel cuadro “diferente”, era como un imán que me atraía, me
reclamaba y hacía que forzara la mirada sobre aquellas figuras que me resultaban
familiares, pero no lograba ubicarlas en el gran puzzle que tenía en mi mente.
Un batiburrillo de secuencias ordenadas metódicamente, con un significado preciso y que
no lograba encajar, hasta que el “Gorvia”,esa pócima ingeniosa y rebelde del “genio”, nos
elevó a los cielos y con ayuda divina, fue entonces cuando las puertas de la inspiración, se
abrieron y con el efecto espiritual de aquellas lagrimas benditas, empecé a interpretar y
comprender todo lo que estaba viendo. Con intencionada pausa, fui saboreando
pacientemente aquella maravilla que tenía en frente, que me hacía pensar y gozar al mismo
tiempo, siendo el colofón, un sentimiento agradable, cuando descubrí, que el autor que
firmaba la obra, eras tu, “el pirata equilibrista”.
Desde ese mismo día, tomé como referencia el arte, embaucador de Barreira, tu arte y tu
ingenio cogidos de la mano. Dedique algún tiempo a estudiar tu vida artística y tus
movimientos, así como los trabajos realizados en estos años de desconexion, quedando
gratamente sorprendido y enamorado de tu obra, envuelta en una particular y refinada
belleza estética, que así a bote pronto, resulta dificil de analizar.
Retorcidos como las barbas de Neptuno, son los eficaces “garabatos” que salen de tus
manos prodigiosas, que son como los afilados garfios del pirata, agresivos en el primer
plano, con perfiles cargados de finos detalles, que se acumulan ordenadamente, pero con
un sentido estudiado y funcional, aunque parezcan hechos al azar, haciendo que cada obra
se convierta en el tesoro mas buscado por el bucanero de Monterrey, el corsario aventurero
criado en el balneario y caballero de fortuna, equilibrista de un galeón que recorre el fino
borde de las emociones, sin trampas ni falsedades, autentico como tu santa madre te parió.
Este es tu universo Barreira , un mundo provocador y ambiguo que no deja a nadie
indiferente, utilizando una fuerza indomable, sobre todo, cuando representas al ser humano,
las personas que siempre están presentes en tus pinturas y esculturas, dejando en el aire
a conciencia y premeditadamente un fresco aroma que desprende un olor real y fantástico
al mismo tiempo, invitando a que subamos con los pies descalzos, en tu particular “perla
negra”, un velero sin rumbo conocido, que puede proporcionar la sensación de una
inesperada tormenta, un mundo de locos soñadores, un mundo de nadie y un mundo para
todos, con una extraña melodía que a veces,.. solo a veces, suena de fondo, compuesta
por el “maestro destino” para unos y para otros, por la “musa casualidad”.
Es el mundo Barreira , tu mundo, tu vida , tu gloria, donde uno se pelea por robarle tiempo
al tiempo, corriendo sin parar y con tacones de aguja por calles empapadas de olvido, calles
llenas de charcos, donde siempre se reflejan lunas de otros tiempos.
Mirar tus obras, es como surcar los siete mares, cogidos de tu mano “trueno incansable”
que cuando caes rendido, siempre te quedas dormido en una playa sin orilla, en esa bendita
playa donde algún día escribiste sobre la arena con un madero afilado, los defectos de tus
amigos y esperaste paciente que subiera la marea.
Alquimista de la pasión, esa pasión certera que pones en cada obra, que sin duda es parte
fundamental de un cofre particular que guardas en tus mares profundos, donde los doblones
de oro se reparten sin mirar.. el que, ni el como, ni el por qué.
“Obsesiones permanentes”, presentes en la totalidad de tus obras, son las velas blancas
que recogen el viento del sur y del atlántico lusitano, un magnetismo que se apodera del
publico que mira tus obras y desglosa mentalmente el dibujo, quedando siempre con la
duda del significado exacto de lo que quieres transmitir.
Navega el galeón con viento a favor. El pirata está de moda, regresa con firmeza dispuesto
a dar batalla, pero batallas de gloria, incomparables con aquellas estériles batallas de la
niñez, de las que huías inteligentemente.
Por eso, con fuerza grito al viento.. querido amigo, que por la gloria de Cotón..¡¡al mas fiel
estilo bucanero, dejo aquí mi sentencia, sentencia firme de caballero, por que al no ser yo
corsario , si no mas bien “filibustero”, escribo estas letras de corazón, y con el pecho
descubierto, pudiendo tener usted la certeza, de que si aquí hoy no he dicho mi
verdad....que ruede entonces mi cabeza¡¡¡.
Con todo mi cariño y amistad para Ferando Barreira Mateo, artista único e irremplazable.
Miguel A Prieto “Chitin de Verín” noviembre 2018.
<< Nuevo campo para texto >>
SOBRE A EXPOSICIÓN DE FERNANDO BARREIRA: "ULTIMA" EN HOMENAXE A SEU PAI , Don Fernando Barreira Otín....A ocasión, sen dúbida, meréceo e para min é un honor estar hoxe aquí, acompañando a este gran artista e amigo,
Fernando Barreira.
Un universo máxico de
técnicas e materiais danse cita en ‘Última’, título da exposición que hoxe sae á luz, xusto antes de que o Museo de Ourense revise os trinta anos de xoven vida artística do noso querido
veciño.
Directos aos ollos e ao
corazón do espectador chegan os seus deseños gráficos e os debuxos en serie realizados en tinta china, obras que soamente poden concebirse coa contundencia dun trazo tan certeiro coma o seu, un trazo
que non admite a posibilidade do erro.
O artista convérsese nun
francotirador de sentimentos nobres que rescata do esquecemento os antigos oficios que poboaban as nosas rúas e barrios: carpinteiros, meretrices, cerralleiros, pulpeiras… adáptanse á estética
Barreira, ao dosificar sutil e maxistralmente notas de ironía e delicadeza sobre eses traballos xa en desuso.
A través do tríptico no
que homenaxea ao seu pai, obra mestra da exposición, Barreira entoa un canto de amor aos seres queridos, ás propias vivencias e á humanidade en xeral.
O artista volve a vista
atrás e revisa a súa infancia, descubrindo as sorpresas que movían a curiosidade dun neno que se volvería artista prolífico. Abellas, arañas, xoaniñas… tecen una madeixa de soños nun lenzo branco,
que gracias á destreza do seu pincel, se cobre dunha gama cromática extensa e variada, na cal está case sempre presente como fondo a cor da terra que o viu
nacer.
Os óleos sobre lenzo con
incrustacións de bronce, e mesmo con lá ou pel, son un compendio de emocións táctiles, un paseo irrepetible pola obra dun artista local que se achega ao mundo con mirada
universal.
Os máis variados soportes
e técnicas teñen cabida na súa obra, un traballo que bebe da súa prolongada formación artística en mundos tan dispares como a decoración, o grabado, o debuxo, a publicidade ou a moda, na que traballa
actualmente.
Na súa obra, premiada con
numerosos galardóns, tanto en España como en Portugal, onde pasou varios anos da súa vida, verte as súas ansias de traballo e a súa visión do universo, unha visión fantástica que recorre con
frecuencia a temas mitolóxicos e relixiosos.
A obra de grandes da
pintura, como Velázquez, reivéntase tamén baixo o seu prisma. Razón e lóxica, sentimento e razón danse a man en espazos de amplos volumes que deixan a perspectiva nu segundo
plano.
A imaxinación de Barreira
cobra vida propia nos rostros humanos que repite case obsesivamente, e onde os rasgos faciais máis básicos, como a boca ou os ollos, son mesmo prescindibles para chegar ao concepto de
fondo.
‘Última’ antóllase como
unha ocasión única para acercarnos a coñecer o noso propio concello a través dos ollos dun dos seus fillos. Non esquezamos que Fernando vén axudando dende os seus inicios como artista a fomentar a
arte realizada nesta zona do Támega.
Estamos seguros de que
‘Última’ será tamén o inicio doutros trinta anos de arte e de éxitos para él e para Verín
Allarize, é o novo proxecto expositivo que de forma especifica presenta o artista Fernando Barreira no
histórico concello de Allariz, nomeado "Chave do Reino de Galicia" Sancho IV. Unha mostra, definida polo artista como: unha revisión gráfica das formas e maneiras de crecer eticamente, historias nas
que todos queremos estar.
É esta, unha interesante exposición concibida como unha narración de feitos que marcaron a historia e entidade desta Vila que recibe o nome dos Suevos, Vila Alaricii. Unha homenaxe plástica a este
rico concello, que dende o ano 1971 posúe a declaración de conxunto histórico artístico. Son moitos os seus valores, como ter o maior claustro Barroco de España, que se encontra no Real Mosteiro de
Santa Clara; ter sido residencia de Reis Medievais como Alfonso X ou intelectuais comoVicente Risco. Pero sen dúbida algúns dos feitos máis relevantes da súa historia contemporánea foi: A revolta de
Allariz no verán do ano 1989.
A Revolta de Allariz ten como epicentro os acontecementos sucedidos o verán do 89 no rio Arnoia, o eixe vertebrador desta vila xa dende época Castrexa. Uns feitos decisivos na politica e con iso a
historia máis recente dos Alaricos. Anxo Quintana, Moncho Bouzas, Garda Civil, Veciños e Veciñas, alcalde, corporación, jovenes, todos eles representados en dúas dimensións cunha exquisita
sensibilidade, psicologia e veracidade por Barreira. A xeito das columnas historiadas dos Romanos, ou os cadros historicistas do século XIX, Fernando é capaz de, sen perder en ningún instante un
ápice do seu persoal estilo, inmortalizar cos seus pinceis esta Revolta que trouxo ao poder ao BNG dende hai máis de 25 anos.
Se esta Revolta foi un dos sucesos máis importantes do século XX en Allariz, A festa do Boi é un dos feitos
máis importantes do século XIV. No ano 1317 Xan de Arzúa, un fidalgo montado nun boi o dia da procesión do Corpus enfrontouse aos judios que aproveitaban ese dia para enfrontarse aos habitantes de
dentro de murallas. Dende ese dia, esta representación converteuse nunha tradicción centenaria ata o 1936, recuperandose dende o 1983 ata os nosos dias. Unha vez máis Barreira plasma na súa pintura
coma se dun retablo barroco se tratará, estes acontecementos.
Será a escultura, non obstante, a disciplina elixida para render homenaxe a Doñá Violante de Aragones, esposa de Alfonso X, educado en Allariz Vemos entón como este personaxe histórico cobra vida
nunha escultura monumental, formato co que o Fernando se sente especialmente cómodo.
É asi como o artista cunha esplendida documentación e rigor, nos ofrece unha visión, a través da súa iconografía persoal, de feitos históricos determinantes para a historia desta Vila milenaria. E
faino en arquitecturas fidalgas reconvertidas en museos, dentro dun traballo rehabilitador grazas ao cúal recibiu o Premio Europeo de Urbanismo 1994.
O meu agradecemento ao Concello de Allariz, aos distintos axentes culturais e sociais que colaboran neste proxecto e especialmente a Fernando Barreira por invitarme a presentar este proxecto nestes
emblemáticos espazos.
Cristina Carballedo Penelas
Comisaria de AllarizÉ
EXPOSICIÓN ALLARIZÉ. ALLARIZ. OURENSE AGOSTO / SEPTIEMBRE 2015
Alrededor del Minotauro.
Gran epopeya plástica de Fernando Barreira en AllarizÉ.
Tareixa Taboada.
“Aquello que no es raro encontradlo extraño. Lo que es habitual, halladlo inexplicable. Que lo común os asombre. Que la regla os parezca un abuso. Y allí donde deis con el abuso, ponedle remedio” Bertolt Brecht.
El nuevo proyecto del intenso creador y artista multidisciplinar Fernando Barreira, comisionado por la curator Cristina Carballedo Penelas y realizado para el espacio rehabilitado “A Paneira” en Allariz, “AllarizÉ”, constituye una revisión plástica del acontecimiento histórico conocido como “A revolta das troitas”, revuelta vecinal que movilizó al pueblo de Allariz en 1989 para tomar el poder que le es legitimo. Fruto de una ardua investigación, Fernando Barreira elabora un relato épico propio de Spadari, un Guernica de Allariz en el proceso de toma de poder de un pueblo que decide cambiar radicalmente su historia, elaborando retratos en los que se mezcla el recuerdo de la fotografía con el maquillaje del dibujo en los rostros de personajes reales, protagonistas del acontecimiento político y del cambio, sometidos a retoques, magulladuras, amputados, cortados y curados con mimo y apósitos, en juego de espejos y disimetrías a cuyo termino altera su identidad en alteridad, en el protagonismo del pueblo en masa con un lenguaje del subconsciente y lo imaginario que introduce fusionándose con la realidad a través de la fuerza expresiva y narrativa de los personajes como elementos estructurales de la obra. La figuración de Barreira es desfiguración en la medida en que como un demiurgo caprichoso de brutal lucidez y ternura, deforma, amputa y distorsiona la realidad y ficción de sus personajes para redimirlos con un perdón infinito, en la expansión o reducción de las formas de dimensiones máximas o ínfimas tras las que su galería de actores se presentan orgánicos y tangibles, de profundo existencialismo, superflua vanidad o doloroso dramatismo heroico como Lehmbruck en calidad de desafío. La irreverencia de Barreira, comparable a Gironella o Takis se suaviza con la magnifica calidad de sus reinterpretaciones, en la destreza de su dibujo y el dominio del claroscuro en la bicromía con un resultado de magnética efervescencia.
Barreira reproduce el matriarcado gallego, los distintos tipos femeninos recreando costumbrismo y radical modernidad desde la iconografía propia de su universo simbólico en el que la hiedra tupida y asfixiante que trepa como un tatuaje representa el poder que se expande en crecimiento vegetativo, la vida y la muerte como un eclipse, la identificación de la parafernalia guerrera romana con unos guardias civiles con toquilla y pijama y cuyos rostros están generalizados, anónimos, en las siete obras que constituyen la historia narrada.
Yuxtapone, para fabricar su antología de personajes, objetos reales, collage y dorados a partir de altares que son simulación de pan de oro colocando en sus hornacinas esculturas antropomorfas, megaloencefálicos, asimétricos, vulnerables y enigmáticos en su cromatismo alterado y una luz reverberante, metálica o engañoso neón o led. Tales aproximaciones al barroco tanto en arquitectura como en revisión de la plástica más que un anacronismo suponen una reinvención retrofuturista como si considerara presente, pasado y futuro a distancia constante.
Irónico y desacralizado, ejecuta una encarnizada distorsión del gesto a modo expresivo y baconiano que compositivamente remite a André Fougeron con obras comprometidas de vehemente expresionismo y formulación picassiana con alegoría verista de la vida popular, en la seducción de su obra y su talento narrativo como gran comunicador. Rostros que se repiten cual metáfora expresiva llegando a la mancha, prevaleciendo el gesto sobre la fisonomía particular, podríamos hablar “de un pintor del gesto”.
Hipertrofia exageradamente las extremidades superiores e inferiores aportando extremo equilibrio a composiciones previamente desequilibradas con un efecto fetiche y expresionista, mostrando gran fisicidad en sus personajes aislados como en sus torturados animales sincréticos o “fantasías” de insólita e hiperbólica creatividad. Fernando es L´enfant terrible en la vanguardia del arte que se aleja de convencionalismos sociales y de la ortodoxia de la corrección que tanto valoran los mediocres y revienta todo intento de castración estética con su inagotable talento creativo. Se reinventa en complejas escenografías y revisiones a los clásicos: Velázquez, Goya, Picasso…desde su caligrafía personal excediendo el motivo para crear una pintura plena de guiños autobiográficos e irónico dramatismo. La muestra se magnifica con la presencia de 15 esculturas, “juguetes rotos” y la sobrecogedora presencia de Dña Vialante de Aragón, escultura de escayola de 300 kg en cuyos pies descansan las truchas muertas como impactante instalación así como dos magníficos trípticos: Una revisión da Virxe Abrideira y la sorprendente visión de la muerte de Cristo como caída y superación, exceso, pasión y redención.
“Prefiero morir de pasión que de aburrimiento” Van Gogh.
TEXTO BARREIRA PARA expo ALLARIZÉ
Orden e caos, alegría e tristura, branco e negro, realidade e ficción, amor e odio, sempre creativo , persoal e único, así é o espazo Barreira. Xa case vai para unha década que forma parte da vida do Museo Municipal de Ourense cunha importante colección que en 2010 deixou abraiados os ourensáns e as miles de persoas que puideron disfrutar cas CONSECUENCIAS que o Mundo Barreira nos mostraba...
Hoxe Emerxe o seu traballo en cores quentes e frías que decriben a monumentalidade da obra de Barreira en todo o seu esplendor, consegue transformar unha imaxe popular, cotiá ou familiar en algo inquedante e sorprendente , sen perder nunca o seu cometido artístico e estético.
Allariz , significa paixón , emoción e Puro Arte para este artista que se pon por monteira unha historia cas súas xentes e vidas. Barreira salienta persoaxes e situacións xustificando en si mesmo o propio sentimento repecto dunha tradición pictórica, sen perder nunca a linguaxe da sorpresa e da fidelidade o seu corazón.
Artista dos pes a cabeza, desperto e durmido é o espiritu de moitos e tantos , e un poseedor de creatividade doutros tempos, dende o estilo figurativo do anglo-irlandés Francis Bacon á grandiosidade de Giacometti , levada aos torsos humáns esculpidos e debuxados como forma pensadora, ou torsos de concreción, partindo dende unha base moi académica como é a escultura grega, pero apreciando a súa preocupación pola forma interior ademáis de ter marcado un sentido monumental. Os xogos de volúmenes e valores da masa o achegan a linguaxe de Henry Moore.
De ideas craras e rápìdas, desperta o inxenio de Barreira para calqueira novo proxecto artístico, no que espontaneamente se converte no protagonista inquedo e viaxeiro, desde a parte mais profesional a absolutamente vital misturando os pigmentos e movementos xestuais das súas propias mans nos soportes pictóricos e escultóricos que finalmente todos e todas disfrutamos en espazos tan máxicos e especiais como nesta ocasión.
Eva Torres Rodríguez
Dirección Espazos Expositivos e
Areas Museísticas do Excmo. Concello de Ourense
< Nuevo campo para texto >>
A pesar de experimentar en distintos soportes, pintura, escultura, diseño, dibujo, collage... y con soluciones formales diferentes en cada caso, todas tienen el mismo hilo conductor, el ser humano en esta vida, más dura que pura, que sin asomo de espiritualidad, se empeña en ser intérprete de si mismo. Para bien o para mal, todos identificamos, y algunas veces sonreimos, con los excesos y extremos, con los vicios y virtudes humanas más cuestionadas.
Los óleos son su trabajo más exigente, de más presión creativa y técnica, figuración individual o en grupo, marcando un escenario real o imaginario, manifiesto o sugerido, y donde la temática es ese mundo íntimo, transgresor y despiadado de la soledad humana.
El sexo siempre presente en su obra, se convierte en una caricatura, descarnada y desinhibida pero siempre innombrable, parodia grotesca de mundos marginales o aparentemente marginales. O los pecados capitales con mayúsculas,... todo y mucho más, aderezado con una puesta en escena teatral y carnavalesca. La representación escenográfica representa un papel fundamental en el mundo personal de Fernando Barreira, igual que la fantasía amplía su imaginación, que obliga a ver su obra en su conjunto, como un escenario de la vida terrenal.
Cuando pinta, la figura es lo más importante, protagonista absoluta del motivo o de la escena. Puede ser pintura plana pero tambien hace concesiones al volumen. Cuando esto ocurre refuerza la linea marcando la silueta, que a su vez queda ajustada a su marco, como si quisiese comprimirla, Doña Luisa Sinmoza en la Ducha,La Peineta... Quiere Barreira colores planos, excesos cromáticos, quiere manipular el óleo sin límites hasta el punto de convertir la técnica usada en una obsesión.
Tambien puede pasar el efecto contrario. Un cuadro casi monocromático, con una imagen plana, en primer plano y sin perspectiva. El sujeto se convierte en objeto. Algún detalle que destaque o justifique y nada más.Son los casos del Boxeador y El Desprecio.
Y siempre y muy presente el contraste en el tratamiento de fondo y forma. La forma es como un delicado trabajo miniaturista de gran formato, paciente y minucioso, delicado y generoso. El fondo responde a una presencia brusca y poderosa, casi agresiva: La Violencia, La Mala Vida, La Mala Suerte y La Mala Prensa.
En el caso de los dibujos, la idea es la inmediatez, la fluidez de la linea con el apoyo cromático y la temática de seguir indagando en los vicios humanos. Pero gozando de un trabajo virtuosista. El enfoque es más optimista, la minuciosidad del dibujo, la presión de la linea, la obsesión por el detalle. Barreira tiene recursos creativos para resolver sin prejuicios cualquier fórmula que ayude aese mundo fantástico.
Cuando apunto a El Jardín de las Delicias, homenajea ese mundo magico de El Bosco, imaginario, impredicible, caótico, mezcla de técnicas, bronce, óleo, cartulina, blancos.... expresividad de "todo vale" como forma de ataque.
Los recortables son un recurso extravagante, efectista, ingenioso. A pesar de ser un trabajo preciso, laborioso y detallista parece, sólo parece, que se despreocupa del concepto, del motivo de la obra, que casi se libera de sus continuas obsesiones. Ironicamente consigue atraer toda la atención cara la escena que está narrando dejando al espectador perplejo ante un resultado tan brillante. Lo podemos ver en obras recientes como La Humana Pesca, La Vendimia, o Venecia.
Los collages son una forma de fusión de pintura y dibujo, incorpora elementos cromáticos, pero tampoco tiene problema de incluir y admitir todo lo que tiene a mano: Metales, telas, hilos, pasamanería de un cesto de costura. Todo vale !!, si vale el resultado. Cada uno es diferente, único y genial. Es francamente su mayor acierto, es tambien la mayor frescura, solo aparentemente, parece fruto de una casualidad caprichosa.
La coincidencia de Barreira con Francis Bacon es irónica en significaciones vitales asi como por la misma fascinación de todo el mundo emocional, por el horror traumático y, en definitiva, la observación de la condición humana acompañada siempre de un aire de misterio. La diferencia es que Barreira, incluso dramatizando, apunta con una inmediatez visual sin transfondo psiclógico.
Antes de descansar el ojo en todo este universo visual y material, me parece importante mencionar el valor verbal de los contenidos y las significaciones literarias que marcan los títulos de sus obrasl Aqui Barreira de nuevo conquista. Y aun tenemos otra arma, que igualmente como ocurre con su plástica, no perdona a la hora de ser incisivo, sarcástico y mordaz.
Barreira actua como un mero observador de la vida, un cómplice del cinismo propio y ajeno. No hay intención de interpretar, ni por acaso juzgar, es solo y claramente, un bofetón en plena boca.Está claro que texto y obra ( esencialmente en sus esculturas)se complementan. Sus textos son agudos, que a modo de poemas acompañan a sus obras, fortalecen estos textos tan bien los contenidos que una se pregunta quien justifica a quien?¿.
Son figuraciones sin nombre propio, anónimas, a la vez que son actores en un escenario extravagante y teatral. La locura convertida en un montaje de fantasía y viveversa. Y todasy cada una pueden montar parte indistintamente de la misma parodia, pudiendo combinar los escenarios, los contenidos y los mensajes. Es un juego para el artista. Es un juego, pero se comportan como caricaturas pero tienen un serio tratamiento formal, modeladas con respeto, con los más importantes detalles a golpe de ojo.... pero lo dicen todo.
Es asombrosa la facilidad con que maneja las ceras de fundición, manipuladas por esas manos maestras que ejecutan veloces sus pensamientos. El Columpio,ese bobo amorfo y sin definición, despojado de toda autoridad a pesar de andar por las alturas, El Día, La Noche... concesión a la teatalidad de la vida. Pasmado, Vaipocarallo e Mecagoendios, instantes de expresividad en pleno movimiento paralizado unicamente por el duro metal. Matavacas y Lagartaera, juego y trampa de sentimientos....El Angel Caído: Traición de las virtudes.... y esa OBRA impresionante y desoladora: El Niño de la Silla, en esta pieza Barreira no hace concesiones, es sentimiento y dolor en estado puro, y tambien es su imagen escultórica más inquietante y ambiciosa.
Sí que se atreve a entrar, y curiosamente a través del terreno escultórico en el rigor formal, recreando a Maribárbola.
Es una pieza casi de Respeto!! El cuadro de las meninas de Velázquez es su mayor icono artístico y programático porque responde a su máxima regla: Composición teatral, Narración enigmática, Presencia de lo grotesco, Comunicación directa con el espectador,.... todas y cada una de las premisas con las que Barreira seguirá enseñando lo que dan de sí sus recursos gráficos.
Los Sentimientos son perdurables, contradictorios y tambien variables. Pero.... mientras tengamos artistas audaces y arriesgados, vale la pena entender la vida como si fuese una representación de la MEJOR, ÚLTIMA Y MÁS GRANDE OBRA DE TEATRO.
Cuqui Piñeiro
Curator.
Directora Fundación Xoan Piñeiro
Directora Galería A+B
FERNANDO BARREIRA
" Estudio / Taller "
AVD PORTUGAL nº /66. Bajo
32600 VERÍN OURENSE
ESPAÑA.
BARREIRA SHOW ROOM
Gallery
AVD PORTUGAL nº 66. Bajo
32600 VERÍN OURENSE
ESPAÑA
También puede ponerse en contacto con nosotros utilizando nuestro EMAIL para consultar disponibilidad de obra y precios.....así como encargos y proyectos.
fernandobarreiramateo@gmail.com